Axenda/Eventos/Exposicións
Decembro 2023
Lun | Mar | Mér | Xov | Ven | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
|
3
|
|
|
|
|
|
|
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
|
|
|
|
|
|
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
|
|
|
|
|
||
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
|
|
|
|
|
|
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoxe
Non hai eventos para hoxe
Próximos eventos

A exposición está composta por 20 paneis nos que se destacan os aspectos máis relevantes da traxectoria vital desta ilustre coruñesa, progresista, avanzada á súa época e cunha gran sensibilidade social, que deixou unha pegada indeleble tanto na cidade da Coruña como en toda Galicia. Juana de Vega foi a muller con maior relevancia política na España do século XIX; unha posición impulsada pola súa…

Con esta mostra a Escola de Arte Superior de Deseño Ramón Falcón pretende conmemorar a súa fundación. Son 50 anos de actividade docente e artística, con importantes achegas culturais e sociais e, ao mesmo tempo, queren homenaxear a todas aquelas persoas da comunidade educativa que percorreron a súa aulas e talleres, mostrando anacos do seu pasado e do seu orgulloso presente e proxectándoa cara a…
Eventos recentes
Mónica, la hija del doctor Andrade, vive en una casa pintada de azul en Moaña, un pueblo de la ría donde las playas de olas mansas contrastan con el bullicio de la otra orilla. Allí las mariscadoras rastrillan la arena y los marineros lanzan sus aparejos al agua. Todo parece en calma, pero un martes de noviembre, el inspector Leo Caldas recibe la visita del padre de Mónica, quien está alarmado por la desaparición de su hija. No se presentó a una comida familiar el domingo ni acudió el lunes a impartir su clase de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios.
Y aunque en apariencia nada ha…
Mónica, la hija del doctor Andrade, vive en una casa pintada de azul en Moaña, un pueblo de la ría donde las playas de olas mansas contrastan con el bullicio de la otra orilla. Allí las mariscadoras rastrillan la arena y los marineros lanzan sus aparejos al agua. Todo parece en calma, pero un martes de noviembre, el inspector Leo Caldas recibe la visita del padre de Mónica, quien está alarmado por la desaparición de su hija. No se presentó a una comida familiar el domingo ni acudió el lunes a impartir su clase de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios.
Y aunque en apariencia nada ha…
En unos tiempos en los que la ciencia y la tecnología han invadido lo cotidiano, la ciencia ficción de Ramón Caride nos ofrece la posibilidad de traspasar la frontera entre las humanidades y lo científico-tecnológico. Él mismo es un ejemplo paradigmático de creador con formación científica y un excelente dominio del lenguaje que se plasma en una obra extensa, diversa y ampliamente reconocida por la crítica y los premios.
La propuesta, absolutamente fresca y vigente hoy, cobra vida en una edición muy enriquecida con dos interesantes textos como son el prólogo de Isabel Mociño y un epílogo a…
En unos tiempos en los que la ciencia y la tecnología han invadido lo cotidiano, la ciencia ficción de Ramón Caride nos ofrece la posibilidad de traspasar la frontera entre las humanidades y lo científico-tecnológico. Él mismo es un ejemplo paradigmático de creador con formación científica y un excelente dominio del lenguaje que se plasma en una obra extensa, diversa y ampliamente reconocida por la crítica y los premios.
La propuesta, absolutamente fresca y vigente hoy, cobra vida en una edición muy enriquecida con dos interesantes textos como son el prólogo de Isabel Mociño y un epílogo a…
Galicia, 1464. En los años previos a la revuelta popular irmandiña, los campesinos viven sumidos en la miseria mientras los señores feudales expolian el territorio, en connivencia con la Iglesia. Enfrentados en una guerra sorda de todos contra todos, palacios y conventos son un semillero de intrigas, mientras el Camino de Santiago, otrora un río de dinero, está paralizado. Atrapada en esta vorágine, una familia de campesinos es obligada a enfrentarse a la tiranía señorial y sumergirse en una espiral de violencia para mantener su juramento de recuperar su casa y vengarse de quienes se la…
Galicia, 1464. En los años previos a la revuelta popular irmandiña, los campesinos viven sumidos en la miseria mientras los señores feudales expolian el territorio, en connivencia con la Iglesia. Enfrentados en una guerra sorda de todos contra todos, palacios y conventos son un semillero de intrigas, mientras el Camino de Santiago, otrora un río de dinero, está paralizado. Atrapada en esta vorágine, una familia de campesinos es obligada a enfrentarse a la tiranía señorial y sumergirse en una espiral de violencia para mantener su juramento de recuperar su casa y vengarse de quienes se la…
Nacida en Matamá (Vigo) en 1971, aunque residente en Camos desde hace 19 años, comenzó a pintar a los 16 años en el estudio de Manuel Cabaleiro (Vigo). Años más tarde pasa a trabajar con él, compartiendo el trabajo y el estudio. Comienza su andadura en solitario impartiendo clases en 1997 en diferentes centros, como la Asociación de Vecinos de Bouzas, el Colegio Santa Vedruna (Vigo), el CPI Cova Terreña o el Centro de Jubilados de Baiona.
A lo largo de estos años ha realizado innumerables exposiciones individuales y colectivas. Individualmente expuso en la Sala de Arte Beade, la Galería de…
Nacida en Matamá (Vigo) en 1971, aunque residente en Camos desde hace 19 años, comenzó a pintar a los 16 años en el estudio de Manuel Cabaleiro (Vigo). Años más tarde pasa a trabajar con él, compartiendo el trabajo y el estudio. Comienza su andadura en solitario impartiendo clases en 1997 en diferentes centros, como la Asociación de Vecinos de Bouzas, el Colegio Santa Vedruna (Vigo), el CPI Cova Terreña o el Centro de Jubilados de Baiona.
A lo largo de estos años ha realizado innumerables exposiciones individuales y colectivas. Individualmente expuso en la Sala de Arte Beade, la Galería de…
El 5 de mayo de 1912 nació en Ferrol el pintor y escritor José Leyra Domínguez que, hasta su fallecimiento el año 1997, tuvo una extensa y variada trayectoria profesional en los campos de la abogacía y la docencia, desarrollando además una intensa actividad como escritor en gallego y castellano, periodista y conferenciante, y dejando una abundante producción pictórica.
José Leyra fue un hombre de su tiempo, apasionado lector, hombre polifacético y de amplia cultura. Por su reconocido prestigio intelectual mantuvo una serie de relaciones con personajes del mundo cultural: Otero Pedrayo, Ramón…
El 5 de mayo de 1912 nació en Ferrol el pintor y escritor José Leyra Domínguez que, hasta su fallecimiento el año 1997, tuvo una extensa y variada trayectoria profesional en los campos de la abogacía y la docencia, desarrollando además una intensa actividad como escritor en gallego y castellano, periodista y conferenciante, y dejando una abundante producción pictórica.
José Leyra fue un hombre de su tiempo, apasionado lector, hombre polifacético y de amplia cultura. Por su reconocido prestigio intelectual mantuvo una serie de relaciones con personajes del mundo cultural: Otero Pedrayo, Ramón…