Otros actos en Madrid

Actos

La Casa de Galicia en Madrid reabre sus puertas a efectos administrativos. Se podrá visitar también la exposición interrumpida el 13 de marzo, "Hai mulleres", de Otero Regal, hasta el próximo 30 de julio. Las visitas no podrán, sin embargo, acceder en grupo.
"As Catedrais Silenciadas" es el tercer álbum que el músico Xabier Díaz graba junto a Adufeiras de Salitre, la formación que también le acompañó en la anterior gira de su disco ‘Noró', con el que ofreció más de 200 conciertos en 13 países. El título de este trabajo es "un grito de alerta ante el progresivo despoblamiento rural y la pérdida identitaria. La desaparición de la cultura que tenemos y que fundamenta nuestra diferencia en el mundo", explicó el músico coruñés. "Catedrais Silenciadas" son los viejos robledales, el idioma, los alalás, los nombres de las rocas, las vacas o las antiguas...
Con motivo de la situación sanitaria creada por la expansión del virus COVID-19 (Coronavirus), se suspenden temporalmente las actividades en la Casa de Galicia en Madrid. Avisaremos de su reinicio con nuevas convocatorias de actos.
En la muestra podrán contemplarse los carteles que identificaron cada Congreso con un resumen de sus objetivos, conclusiones y actuaciones que han impulsado al Camino de Santiago en las tres últimas decadas, reflejado en el plano de los Caminos a Santiago que actualmente recorren el territorio nacional. También una interesante introducción al próximo XII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas que se celebrará en Madrid del 21 al 24 del mes de mayo, con grandes expectativas. Tras la inauguración oficial el miércoles 18 de diciembre a las 12,00 horas, la muestra podrá verse hasta el...
La muestra está compuesta por obras que aunan dos pasiones de Seijas: las antigüedades y El Rastro, cuyo ambiente y protagonistas retrata cada domingo desde niña, al punto de que hace cuatro años creó Todo Rastro, una cuenta de Instagram donde exhibe imágenes de los avatares del conocido mercado al aire libre, del que se ha convertido en cronista gráfica. Ahora, la mayoría de sus fotografías las realiza con el móvil, instrumento que le permite pasar más desapercibida que la tradicional cámara. Seijas es miembro de una familia de fotógrafos, profesión que ejercieron sus abuelos paternos y que...
La conferencia, "Antón Fraguas, mestre da memoria", está a cargo de la profesora María Dolores Villanueva Gesteira, que será presentada por Manuel Pereira Valcárcel y tendrá lugar a las 19.00 horas. El recital, "Concordia poética", comenzará a las 19,40 horas, estará coordinado por el escritor Vicente Araguas y contará con las intervenciones de Xosé de Arxeriz, Miguel Barrera, Manuel Pereira Valcárcel, Rafa Yáñez y Pepa Nieto. El acto está organizado por la Asociación de mulleres galegas "Rosalía de Castro", el Ateneo de Madrid, el Centro de Estudos Galegos-Universidad Complutense de Madrid...
La conferencia, "Antón Fraguas, mestre da memoria", está a cargo de la profesora María Dolores Villanueva Gesteira, que será presentada por Manuel Pereira Valcárcel y tendrá lugar a las 19.00 horas. El recital, "Concordia poética", comenzará a las 19,40 horas, estará coordinado por el escritor Vicente Araguas y contará con las intervenciones de Xosé de Arxeriz, Miguel Barrera, Manuel Pereira Valcárcel, Rafa Yáñez y Pepa Nieto. El acto está organizado por la Asociación de mulleres galegas "Rosalía de Castro", el Ateneo de Madrid, el Centro de Estudos Galegos-Universidad Complutense de Madrid...
La conferenciante será presentada por Mario López Barrajón, historiador del arte, y María José Bró, directora del programa "Por amor al arte", de Radio Internacional y pintora. Francisco Pradilla consiguió fama mundial con la obra "Doña Juana la Loca" (Museo del Prado). Ambos pintores mantuvieron un estrecha relación con Galicia por cuanto que la esposa de Francisco y madre de Miguel Pradillo era de Vigo. En la producción pictórica de ambos son numerosos los paisajes y las escenas gallegas. Confirmar asistencia en joseigonzalezsaez@gmail.com  
La conferenciante será presentada por Mario López Barrajón, historiador del arte, y María José Bró, directora del programa "Por amor al arte", de Radio Internacional y pintora. Francisco Pradilla consiguió fama mundial con la obra "Doña Juana la Loca" (Museo del Prado). Ambos pintores mantuvieron un estrecha relación con Galicia por cuanto que la esposa de Francisco y madre de Miguel Pradillo era de Vigo. En la producción pictórica de ambos son numerosos los paisajes y las escenas gallegas. Confirmar asistencia en joseigonzalezsaez@gmail.com