Elías Cochón regresa a la Casa de Galicia con la exposición de pintura y escultura "Los sueños de Ekaitz"

Notas de prensa
11/04/2021
11/04/2021
04/11/2021

Elías Cochón regresa a la Casa de Galicia con la exposición de pintura y escultura "Los sueños de Ekaitz"

Ayer, 3 de noviembre de 2021, a las 19:30 horas, se procedió en la Casa de Galicia en Madrid a la inauguración de la exposición de pintura y escultura titulada “LOS SUEÑOS DE EKAITZ”, de Elías Cochón Rei, artista plástico natural de Vilagarcía de Arousa, provincia de Pontevedra.

Es la segunda vez que Elías Cochón visita la Casa con sus obras, pues lo había hecho con anterioridad en 2011. Ahora, diez años después, regresa con una retrospectiva no exenta de nostalgia -como apuntó en sus palabras de presentación de la muestra Ramón Jiménez, coordinador de actividades de la Delegación, para quien todas las retrospectivas implican una cierta nostalgia-, con la que pretende celebrar sus más de veinte años ya de actividad artística. Añadió el coordinador que esta exposición continúa en la línea de la antigua, en un estilo que podría definirse como “abstracción constructivista”, con la evolución lógica proporcionada por el tiempo, que, “como el título del libro de Marguerite Yourcenar, es otro gran escultor”.

Entre los materiales empleados por Elías se encuentran el hierro, el bronce y el aluminio fundidos, y algunas maderas nobles, como la de castaño de 120 años que combina con el aluminio en una de sus esculturas. Algunas de las piezas colgadas de la pared son tan pesadas y matéricas, si bien airosas en su resolución, que bien podrían definirse como “escultopinturas”, un híbrido entre pintura y escultura que adquiere las cualidades de las dos disciplinas, con lo que mutuamente se potencian.

Según el artista, su obra va destinada a todo el público sensible a la visión tridimensional de las cosas que nos rodean, tres dimensiones que en realidad él aumenta a cuatro, como luego contó al explicar que su método de trabajo consiste en empezar las esculturas desde dentro al vaciarlas interiormente. Se echa de ver fácilmente la inmensa energía desplegada para lograr estas piezas construidas y deconstruidas en las que su autor ha lanzado al aire los dados de la fantasía, y que estimulan la imaginación del espectador ante sus formas aparentemente caprichosas. Sin duda -indicó Jiménez- este creador domina la materia con la que trabaja, y si el arte, como escribió Salvador de Madariaga, “no es sino el dominio de una materia para obligarla a transmitir el espíritu, pasando su esencia viva de un ser a otro”, hay que concluir que Elías es un gran artista, como indican las siete letras en caracteres chinos: “ELÍAS ARTISTA”, en hierro y aluminio fundido, que ha distribuido por el suelo de la sala B entre las siete esculturas instaladas en ella.

A continuación, Elías Cochón explicó algunas de las características generales de su obra para pasar a dar detalles de cada una, tanto de las 13 colgadas en la sala A como de las instaladas en la sala B, al público que quiso seguirle.

04 Noviembre 2021
Notas de prensa
Imaxes