Se presentó la edición de "Insolación", de Emilia Pardo Bazán, con ilustraciones de José Cuchy

Notas de prensa
10/28/2021
10/28/2021
28/10/2021

Se presentó la edición de "Insolación", de Emilia Pardo Bazán, con ilustraciones de José Cuchy

Con el aforo casi completo según el último protocolo marcado por la situación actual del covid, se presentó ayer, 27 de octubre de 2021, en la Casa de Galicia en Madrid, la novela Insolación, de la coruñesa Emilia Pardo Bazán, publicada por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. El libro incorpora el centenar de ilustraciones originales de José Cuchy, lo que la hace especialmente atractivo al reflejarse en ellas el Madrid de la época a la manera de un cómic complementario de la acción, una historia de amor entre una gallega y un andaluz que transcurre en la capital de España en 1889.

La edición, más un estudio introductorio, ha corrido a cargo de Miguel Losada, escritor, presidente del Aula de Estudios Gallegos del Ateneo de Madrid, quien intervino en el acto de presentación junto al presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, escritor y poeta, Basilio Rodríguez Cañada; y Antonio Chazarra, profesor de Filosofía y miembro de la comisión del Ateneo de Madrid para el centenario de Emilia Pardo Bazán.  

El acto contó con unas palabras de bienvenida del coordinador de actividades de la Delegación de la Xunta, Ramón Jiménez, quien enmarcó la presentación dentro de los actos de homenaje a la insigne escritora gallega que se han sucedido durante el presente año 2021 con ocasión de su centenario, como el celebrado en esta misma Casa en abril, una de las mesas redondas organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán de A Coruña, a la que asistieron entre otras personalidades el presidente de la Xunta y el alcalde de la capital; o el que tuvo lugar en mayo en el Ateneo, institución de la que fue la primera mujer admitida como socia de número. Jiménez elogió esta bellísima y especial edición de Insolación, y definió a Emilia Pardo Bazán como “escritora cumbre de la literatura gallega y española, introductora del naturalismo en España”, y estableció similitudes entre su obra más típica y estimada, Los Pazos de Ulloa, rebosante de violencia y sensualidad, feudalismo y barbarie, ciudad y campo, con Cumbres borrascosas, de Emily Brontë, en la que se respira, a su juicio, dijo “una tensión, incluso violencia, similar. Dos novelas cumbres de la literatura, bien borrascosas ambas”.


En cuanto a Insolación, que pertenece al fin de su periodo naturalista, junto a Morriña, también de 1889, representa de manera inmejorable el carácter transgresor de su autora, que fue una adelantada a su época al exponer en el argumento de esta obra comportamientos de reivindicación de la sexualidad de la mujer y de su autonomía absolutamente revolucionarios. El destino de la protagonista, Asís, difiere completamente del de otras heroínas famosas de la Literatura Universal, como Ana Ozores, de La Regenta, Ana Karenina o Madame Bovary. Es aquí donde se aprecia cómo Emilia Pardo Bazán es una pionera del feminismo en España, un feminismo resuelto e inequívoco, pero no hostil a nadie, solo hostil a la injusticia y a quienes se aprovechaban de esta.

28 Octubre 2021
Notas de prensa
Imaxes