Concierto poético-musical "LA MUJER Y EL SILENCIO SONORO DE SU MÚSICA", por el Grupo Coral Accento

Eventos
11/28/2019
11/28/2019
28/11/2019

Concierto poético-musical "LA MUJER Y EL SILENCIO SONORO DE SU MÚSICA", por el Grupo Coral Accento

-

El Coro Accento, dirigido por Aldo Cano e integrado por una treintena de voces, se caracteriza por la versatilidad, la flexibilidad de su repertorio y una mirada amplia sin complejos a los diversos estilos y épocas, con el fin de que el grupo se adiestre en la expresividad de los distintos géneros corales.

 

La vida de las mujeres siempre ha sido una vida entre sombras. Hasta principios del siglo pasado ha dependido de los hombres de su entorno (padre, esposo e hijos). El matrimonio o la vida religiosa, las han excluido de la vida pública o profesional. Sin embargo, la Historia ha recuperado a excepcionales mujeres, que han logrado soslayar los límites del hogar o del convento, desarrollando una valiosa actividad creativa.

La presencia de la mujer en la música es un ejemplo más de esas sombras a las que se han visto relegadas. Las composiciones musicales femeninas eran juzgadas como meros pasatiempos, no como obras de índole profesional. Muchas de las autoras, nunca publicaron sus obras y no fueron incluidas en los repertorios al uso. Y en numerosas ocasiones, sobre todo en el mundo literario, o bien eran los maridos los que prestaban su nombre a las obras femeninas, o bien seudónimos masculinos ocultaban la pluma de una mujer. Era la única salida posible en un mundo en el que el talento intelectual era considerado exclusivo de los varones. Si la educación musical ha formado parte de la educación femenina de la clase alta, no ha tenido sin embargo la solidez académica que se necesita para componer.

A pesar de estas numerosas dificultades, todas las mujeres compositoras incluidas en este concierto pudieron llevar a cabo sus obras.

El presente repertorio vocal ofrece una selección de aquellas obras y de compositoras que pudieran reflejar estos hechos, adaptando sus obras y pretendiendo con su Proyecto dar más luz a todas ellas en un recorrido histórico desde la Edad Media hasta nuestros días.

Este Programa constituye una pequeña, pero nada desdeñable muestra de la música de estas mujeres que compusieron ya desde tiempos remotos. Ni las compositoras ni las obras que figuran están escogidas al azar. Más bien, este elenco de obras pretende reflejar la enorme delicadeza que brota de la sensibilidad vital y musical de sus autoras.

El Coro Accento fue fundado en el año 2001 y ha intervenido, desde entonces, en más de 150 conciertos. Sus actuaciones han tenido lugar en medios diversos (Televisión, Radio, Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, Centro Cultural Fernán Gómez de Madrid, Teatros e Iglesias) y en escenarios de España.

En 2004 obtuvo el Tercer Premio en el concurso de Corales Villa de Guadalajara celebrado en el Teatro Buero Vallejo de la misma ciudad. Organizó la I y II Temporadas de Coros Aficionados de la Comunidad de Madrid en los años 2008 y 2009, celebradas en el Instituto Beatriz Galindo, así como los Encuentros Corales "Solsticio de verano" de los años 2015 y 2016 que tuvieron lugar en el mismo Instituto. Desde 2009 hasta 2012 participó en los encuentros anuales que se realizaban con motivo del Día Mundial de la Poesía en Getafe.

Realizó cuatro conciertos Homenaje a Rosalía de Castro en: Getafe; Casa de Galicia; Instituto Beatriz Galindo y en Padrón (Pontevedra) durante el año 2012.

Ha intervenido en los encuentros anuales de actuaciones corales en Santo Domingo de la Calzada (Rioja, 2012) y en el Ciclo Internacional de Conciertos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real, 2012, 2013, 2015, 2017 y 2019) y Santo Domingo de Silos (Burgos, 2013). Ha intervenido en diversas ocasiones en el Festival de Música Sacra de Getafe.

28 Novembro 2019
Eventos